







Sofitel Santa Clara Cartagena 4 días y 3 noches ⭐⭐⭐⭐
Ciudad Amurallada Cartagena de Indias, Colombia.
$9.450.000 COP X 2 personas
-
Vuelos directos. (Latam, Vivaair o Avianca).
Equipaje.
Transporte privado.
Hospedaje.
Desayunos.
Guía remoto.
-
Horario de Check in: 15:00
Horario de Check out: 11:00
Transporte en lancha incluidos.
Habitación Clásica vip.
Acceso a wifi en zonas comunes.
Aire acondicionado.
Cajilla de seguridad.
Guía virtual.
-
Hora máxima de salida vuelo de ida 11:00 Am.
Hora máxima de regreso 08:00 Pm.
24 horas previas del día de cada vuelo enviaremos los pases de abordar vía WhatsApp, guarda estos el tu celular para que sean escaneados al momento de entrar a la sala de abordaje, una vez llegas a tu destino un vehículo estará esperando por ti para llevarte hasta el hotel.
Santa Clara Legend
En el 2022 es considerado por Forbes uno de los 5 mejores hoteles del mundo, nosotros lo reafirmamos, aquí los detalles están por todas partes.
Patrimonio
El hotel fue creado sobre una edificación del siglo XVI, su enorme piscina antes era una huerta y bajo la edificación aun se conservan posos de agua de la época.
Patrimonio
Declarada por la UNESCO patrimonio histórico y cultural de la humanidad, Convento de Santa Clara de Asís, construido en el siglo XVII, en la actualidad es el referente más importante de hostelería y lujo de Colombia.
Suite Botero
Es el único hotel en Colombia y el mundo que cuenta con una SUITE que hace un homenaje especial al destacado y reconocido artista colombiano Fernando Botero y que, además, cuenta con su aval y su firma.
Ambiente
El Coro Lounge Bar se ambienta cada fin de semana con artistas locales que cantaban junto a los grandes como el Joe Arroyo.
La historia
Un hotel que hace suspirar a sus huéspedes y visitantes y los transporta a diferentes épocas a través de su arquitectura y ese toque de misticismo que, sin importar los años, aún sigue en el ambiente. La historia se remonta a 1607 cuando Cartagena con 72 años de fundada recibió a la comunidad de las hermanas clarisas, fundada en 1212 por Clara Portinari inspirada por la santidad de La Porciúncula, y quienes llegaban a la ciudad por una labor misionera. Vivían de limosnas y donativos, pero fueron los 2.500 pesos y un terreno donados por la cartagenera doña Catalina de Cabrera lo que les permitió hacer el convento con planos del maestro constructor de la colonia Simón González, quien también diseñó la Catedral de Santa Catalina de Alejandría en la plaza de la proclamación.
La edificación se caracteriza por sus muros altos y cerrados, una forma cuadrada, que hace que todos los sitios como corredores, el piso principal y la planta baja se conecten naturalmente con el patio central. La capilla al igual que en otros conventos en España era pequeña y rectangular de una sola nave. La puerta principal siempre estaba cerrada y solo algunas de ellas estaban autorizadas para visitas. Su único contacto era a través del torno por donde vendían su pan y galletas que hacían para sobrevivir. Su rutina se basaba en oír la misa, confesarse, comunión y en las labores propias de la comunidad.
Fueron 240 años en que las clarisas ocuparon el convento hasta 1861 cuando el presidente de Colombia Tomás Cipriano de Mosquera ordenó a través de un decreto ley la expropiación de bienes de manos muertas, despojando a las clarisas de su convento, lo que hizo que se fueran para La Habana.
Luego de años de abandono y expuesto a las duras condiciones del clima tropical, el edificio de Santa Clara tiene una segunda oportunidad cuando se traslada el hospital de La Caridad atendido por las Hermanas de La Presentación. Con algunos arreglos y reparaciones, toman la huerta de las clarisas y construyen un ala de arquitectura republicana inspirada en el estilo neoclásico francés sobre la calle del curato, encargando al arquitecto Gastón Lelarge en 1929.
Hacia 1974 termina la etapa del hospital y Santa Clara inicia un periodo de nueve años, en los cuales sirvió como Facultad de Medicina de la Universidadde Cartagena, talleres de la Escuela de Bellas Artes y finalmente oficinas de la Liga Departamental de Béisbol. A principios de la década de los años 90 las autoridades de Cartagena decidieron sacar a subasta pública el bien de Santa Clara y fue adquirido por un grupo de inversionistas, incluidos Arias, Serna Saravia, visionarios arquitectos y constructores, quienes vieron en la antigua edificación un tesoro por recuperar y convertirlo en el primer hotel de lujo de Colombia con el sello de la marca Sofitel.
Luego de una intensa restauración, llegó la apertura el 15 de octubre de 1995 en un momento que no podía ser mejor como la realización de la Cumbre de los Países No Alineados, por lo que, al reciente inaugurado hotel llegaron figuras tan importantes como el Príncipe Hussein de Jordania, Fidel Castro y Yasser Arafat, que se contaron como los primeros huéspedes ilustres.
La magia del hotel
A Sofitel Legend Santa Clara, es un hotel que le sobra la personalidad y el encanto y cada uno de sus espacios cuenta con un estilo propio para asegurar durante su estadía experiencias inolvidables que lo hacen sentir único y especial desde el momento de su llegada.
Cuenta con 125 bellas habitaciones, distribuidas en 20 suites de las cuales 4 entraron a la categoría de SUITES ICÓNICAS y una Spa Suite; 6 luxury rooms y 5 junior suite republicanas, 82 son superiores y 12 clásicas. Se encuentran entre las alas colonial y republicana y tienen vista al Centro Histórico de la ciudad, el mar Caribe, así como a la piscina del hotel y los patios interiores.
Las habitaciones de la edificación colonial del siglo XVII, combinan la arquitectura colonial con el confort moderno. Tienen vista hacia el Centro Histórico y están equipadas con tina, Bose SoundDock® para iPod®, televisión de pantalla plana, minibar, caja de seguridad, exclusiva línea de amenities de la marca francesa Hèrmes®, concepto de cama “MyBed” de Sofitel, menú de almohadas, Wi-Fi de cortesía y, además con el servicio de mayordomo.
Para las habitaciones del área republicana, la propuesta llega de la mano de la decoradora colombiana Marcela Villegas, quien creó un concepto inspirado en la serenidad, el descanso y la elegancia con un aire fresco predominando el blanco (White Wash) y en las paredes un acento de colores nacarados perlados que evocan las conchas marinas.
En esta parte, donde era la huerta de las clarisas, se encuentra la espectacular piscina del hotel, la más grande del Centro Histórico de la ciudad. Allí se desarrolla un concepto moderno e innovador con un espacio “Pool Bar”, un lugar con diseño que busca complementar la relajación y los buenos momentos. Una gran barra ofrece durante el día una completa selección de bebidas, licores y jugos naturales acompañados de una importante oferta gastronómica para el deleite de los huéspedes y visitantes.
La gastronomía es otro sello característico de Sofitel Legend Santa Clara, con sus restaurantes El Claustro y El Jardín han llegado a un concepto único y diferenciador, donde se disfruta de una propuesta gastronómica gourmet con productos locales, naturales y frescos con un toque francés.
El Claustro, uno de los antiguos comedores de las monjas clarisas, es hoy un innovador espacio para deleitarse en cualquier momento del día que logra transmitir una experiencia placentera desde el momento del desayuno, almuerzo y cena en medio de un entorno histórico con vocación caribeña. El legendario jardín colonial que, alberga una variedad de plantas colombianas como Palmas reales, orquídeas y helechos nativos, se ha convertido en otro espacio para disfrutar de las mejores experiencias gastronómicas a cielo abierto.
Concierge Clefs D'Or, un equipo especial de mayordomos y los legendarios rituales que van desde gastronomía & vinos sin olvidar la belleza y el bienestar en SOFITEL Spa, son algunos de los servicios diferenciadores de “Legend”, que confirman la esencia misma del hotel que se traduce en el máximo confort y pasión por la excelencia unida a la tradición francesa del “Live The French Way” para crear un camino lleno de experiencias.
Hotel en el mapa.
Usa los dedos para hacer zoom o alejar.